El mindfulness nos ayuda a poner consciencia desde lo individual para conciliar, pero es importante que sepamos poner esa conciencia de nosotros mismos al servicio de lo colectivo.
Para conciliar nos necesitamos todos y con ese espíritu, de la mano de grandes referentes del mindfulness a nivel mundial, os traigo los contenidos de esta clase.
Esta clase es un resumen de las ponencias dadas por Janine Shipper y Vidyamala Burch en las IV Jornadas Internacionales de Mindfulness y Sociedad.
Janine Shipper es doctora en Sociología por el Boston College, es profesora asociada de sociología en la Northern Arizona University y editora ejecutiva de la revista de sociología Humanity and Society, dedicada a publicar trabajos sobre justicia social, activismo y sociología pública.
Su ponencia en las jornadas versa sobre “Consciencia y cambio social”
Vidyamala Burch es escritora y cofundadora de Breathworks, una organización internacional de Mindfulness, que opera en 35 países, conocida especialmente por desarrollar el manejo del dolor basado en la atención plena.
La Sociedad Británica del Dolor ha reconocido su “contribución sobresaliente al alivio del dolor” y en 2019 fue nombrada en la lista Shaw Trust Power 100 de las personas discapacitadas más influyentes en el Reino Unido.
El libro de Burch “Mindfulness for Health” ganó el premio Medical Books Award 2014 de la British Medical Association en la categoría de Medicina Popular.
Su ponencia versa sobre “Humanidad compartida, sostenibilidad y mindfulness”
En esta clase aprenderemos:
- La importancia de tomar consciencia de que estamos todos en el mismo barco para evitar que se hunda.
- Porqué pasar por alto una ley universal muy presente en el mindfulness nos causa tanto dolor.
- Cuál es la causa que propicia el abuso y la destrucción de las personas y el entorno.
- A tomar consciencia de nuestra percepción de separación para unir fuerzas.
- Que tipo de organizaciones nos puede ayudar a salir colectivamente de este atolladero de no conciliación y de destrucción del entorno.
- Cómo el mindfulness te puede ayudar a descolonizar tu mente para pensar en lo colectivo.
- La importancia de poner el dolor sobre la mesa.
- Cómo podemos hacer cada día de El Dojo un instrumento para el cambio social.
- Cuál es la vía más eficaz de introducir el mindfulness en las organizaciones.
- La humildad y su importancia importante del cambio global.
- Cuáles son los impulsos centrales que mueven la rueda de hámster.
- El papel de la compasión en todo esto.