Esta masterclass cierra esta serie de clases sobre la aceptación y atiende una petición del oyente.
En ella hablamos sobre la aceptación con ejemplos relacionados con el trastorno del espectro autista y las dificultades de conciliación que conlleva. Sois bastantes los padres en El Dojo con niños con necesidades especiales y creo que el tema merecía esta clase con ponentes con un alto grado de conocimiento e implicación en el tema. Una gran oportunidad también para todos de saber más sobre diversidad neuronal y cómo convivir con ella de forma más inclusiva.
Los invitados a la masterclass son:
- Gey Lagar es madre de un niño dentro del espectro del autismo y activista para conseguir que en los espacios de juego compartido con otros niños sean un espacio de inclusión. Es la creadora del proyecto «Patios y parques dinámicos» que ha transformado muchos espacios de juego. Es experta en Trastorno del Espectro Autista y directora del centro «Entramados».
- Carlos García Junco es padre de un niño que nació con una cardiopatía severa. Autor del libro «A qué jugamos» y entrenador del Real Oviedo Genuine. La liga Genuine es un división de la liga de fútbol profesional, en la que juegan chicos y chicas con al menos un 33 por cien de discapacidad intelectual. También es experto el TEA, doctorando en Educación y Psicología. Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa. Graduado en Psicología y Maestro de Educación Primaria con las menciones de Educación Física, Necesidades Educativas Específicas y Audición y Lenguaje. Diplomado en Logopedia, ha recibido varios premios nacionales como docente tanto por proyectos de inclusión como de innovación educativa.
Gey y Carlos son el tándem ideal para esta clase como referentes internacionales en este tema.
Dado que la petición vino de parte de Romina, también la invité a participar en representación de los dojis y por lo que puede aportar desde su propia experiencia.
Romina es argentina pero lleva 23 años en España. Siempre ha trabajado como periodista y traductora de alemán e inglés. En la actualidad colabora con el diario Expansión en temas de startups y emprendedores. Es madre de Lara, de 10 años, y Matías, con TEA, de 8. «La vida con Mati nos ha cambiado por completo el día a día pero también la visión del mundo. Hay que pelear la inclusión a cada paso y falta mucho por conseguir. Es un regalo y una lucha a la vez.»