5
/
5
(
1
voto
)
En nuestras circunstancias de no conciliación muchas veces el exceso de actividad genera todavía más caos y confusión.
El no parar nos agota y desequilibra porque muchas veces nuestras acciones se oponen al fluir natural de la vida.
¿Qué pasaría si no hiciésemos nada? No te hablo de pasar de todo, te hablo de estar con todo y no hacer nada.
Este pensamiento revolucionario y superconciliador, lo mires por donde lo mires, es parte de una filosofía milenaria de la que hablamos en esta clase.
En esta clase aprenderás entre otras cosas:
- La fuente de la que surgen muchas ideas y muchos contenidos para el Dojo que es parte del legado de mi familia.
- Un libro que es una de las joyas de la humanidad y que no podía faltar en el Dojo como guía del buen vivir.
- Qué es el wu wei (no acción) y cómo practicarlo. Aquí hay otro término para incluir en nuestro vocabulario doji.
- ¿Y si nos dejásemos crecer sin esfuerzo como lo hacen las plantas? ¿Nos dejamos estar?
- Creernos más listos que la propia naturaleza no nos sale nada a cuenta, pero obramos como si así fuera constantemente. Ojito con eso
- Unos cuantos argumentos para que te unas a la ola wu wei.
- Una reflexión muy poderosa sobre lo de marcarte objetivos cada año.
- Un reflexión sobre mariposas.
- A darte cuenta de que los conflictos, cuando no los intentas arreglar, se arreglan solos.
- Una máxima que te tienes que quedar para siempre sobre el mindfulness y que es la razón por la que las meditaciones, la mayoría de las veces, generan calma y bienestar sin pretenderlo.